Che Dúo Paraguay: créditos rápidos, sin complicaciones y 100% digitales
En Paraguay, la oferta de productos financieros digitales ha crecido notablemente en los últimos años. En este contexto, Che Dúo se presenta como una opción moderna para quienes buscan acceder a créditos personales de forma sencilla, segura y sin trámites extensos.
¿Qué es Che Dúo?
Che Dúo es una marca registrada de la Compañía Administradora de Riesgos S.A. (CARSA), que opera en el país bajo la normativa local. Su propuesta está enfocada en el otorgamiento de créditos al consumo a través de canales digitales, sin necesidad de papeleo ni presencia física.
La empresa ha logrado captar la atención del mercado paraguayo gracias a un enfoque claro: facilitar el acceso al crédito con tecnología, rapidez y atención directa.
¿Cómo funciona?
A través de la app Che Dúo Digital , disponible para Android y iOS, cualquier persona puede iniciar una solicitud de crédito introduciendo únicamente su número de cédula. El proceso es automático y funciona todos los días del año, sin horarios restringidos.
Una vez aprobado, el dinero puede retirarse en efectivo en los puntos habilitados por Maxicambios , incluyendo los fines de semana. Esta facilidad hace que la experiencia sea fluida y adaptada al ritmo de vida actual.
Condiciones del crédito
Según lo divulgado pela empresa, los montos disponibles van desde Gs. 1.000.000 hasta Gs. 30.000.000, con plazos que oscilan entre 6 y 24 meses. Las tasas de interés se ajustan conforme a los lineamientos del Banco Central del Paraguay.
La solicitud no tiene costos ocultos, y el sistema informa con claridad las condiciones antes de cualquier compromiso.
Seguridad y privacidad
Che Dúo asegura que los datos del cliente están protegidos y que no se comparten con terceros. El enfoque en la protección de la información personal es uno de los puntos que la marca destaca em sua comunicación.
Una alternativa digital en crecimiento
La propuesta de Che Dúo encaja con una tendencia global: el auge de las fintechs que reducen barreras y ofrecen servicios accesibles, incluso a quienes no están plenamente bancarizados. En el contexto paraguayo, esto representa una puerta de entrada al crédito formal para muchos.